
San Francisco de Asís es uno de los santos más amados del mundo y el Santo Patrono de Italia (junto con Santa Clara de Asís). Si quieres toda la información necesaria para realizar una visita a Asís continúa leyendo este artículo.
Les dejo la historia de San Francisco en esta entrada para facilitarles la lectura, es una versión resumida donde he tratado de dar más información de la que se encuentra normalmente en los blogs en español.
¿Dónde queda Asís?
Como la mayoría sabrá, la ciudad de Asis se encuentra en Italia, más precisamente en la región de Umbria y muy cerca de la ciudad de Perugia (o Perusa como se dice en español). Está a unos 180 km de distancia de la ciudad de Roma y unos 170 km de la ciudad de Florencia, lo que la convierte en un destino que se puede visitar en una día sin problemas. De cualquier manera, como ya les contaré más adelante, es muy recomendable dedicarle al menos una noche a esta ciudad.
¿Cómo Llegar a Asís?
Para llegar a Asís desde Roma podemos optar por las siguientes opciones:
En Tren
Por EUR 10,75 podemos tomarnos un tren directo desde Roma con Trenitalia (aquí les dejo el enlance www.trenitalia.com). El viaje dura unas 2 horas.
Como hay poca oferta de trenes directos les comento que también se puede ir desde Roma hasta Foligno y ahí cambiar de tren hasta Asís, de esta manera tienen muchas más opciones de horarios para ir y volver. Eso sí, hay que tener en cuenta que son trenes regionales y que suelen tener demoras por lo que siempre calculen las conexiones bastante sobradas de tiempo.
En autobús de línea
Esta es una opción que no recomiendo porque suelen demorar bastante más que el tren en llegar y no son mucho mejores en precio. Pero si de cualquier manera quieres comparar, puedes realizar una búsqueda en Flixbus o en el sitio www.busradar.it
En coche
Otra buena opción para llegar a Asís es el coche. El viaje dura unas 3 horas desde Roma. Lo que tienes que tener en cuenta en este caso es que en Asís, como en casi todas las ciudades de Italia existe una zona de tráfico limitado para vehículos (que por lo general se trata del centro histórico), es decir que si entras te llegará una multa importante. Y si el coche es alquilado no solo tendrás que pagar la multa a la administración local si no que la empresa de alquiler te cobrará los gastos administrativos que suelen ser otros EUR 50. Para evitar esto puedes llegar a Asís y aparcar el coche en alguno de los estacionamientos que ofrece la empresa Saba. Hay uno muy cerca de la basílica de San Francisco y otro en el otro extremo del centro histórico más cercano a la iglesia de Santa Clara. Luego para visitar Santa María de los Ángeles (la parte baja de la ciudad) tendrás que tomar nuevamente el coche y dejarlo en otro parking.
Qué visitar en asís en 1 día
Nota: Combina tu visita por el día a Asís con la ciudad de Cascia para visitar a Santa Rita de Cascia
Bien, primero hay que aclarar que la ciudad de Asís se encuentra a los pies del Monte Subasio, y siendo una ciudad de origen medieval se encuentra sobre una colina por lo que para visitarla tendremos que caminar en algunas pendientes pronunciadas. Luego hay otra cosa que se presta mucho a la confusión y es que Asís y Santa Maria de Los Ángeles (lugar donde se encuentra la iglesia con el mismo nombre y la porciúncula) son dos localidades diferentes, es cierto que no hay mucha distancia entre ambas pero tampoco es tan cerca como para ir a pie (aunque si te gusta caminar se puede ir de un lugar al otro siguiendo la calle de los ladrillos, unos 4 kilómetros). Santa Maria de Los Angeles está en la parte baja y Asís en la parte alta. Aquí se los muestro e el mapa:
El centro histórico de Asís está protegido por la UNESCO ya que es un centro medieval perfectamente conservado e inclusive se pueden observar los antiguos restos de la ciudad Romana de Asisium. A continuación alguno de los monumentos más importantes para visitar en 1 día y los horarios de apertura:
Basílica de San Francisco
El destino principal de todos los que visitan esta ciudad. Desde el año 1230 D.C. conserva los restos del Santo. Está dividida en la Parte alta que es más iluminada y posee la mayor colección de vitrales medievales de Italia

Y luego la basílica inferior donde se encuentran custodiados los restos del santo y algunas reliquias como su ropa o elementos de oración.

Horarios de apertura (verano):
Iglesia superior: de 08:30 a 19:00 hs (último ingreso a las 18:45)
Iglesia inferior y tumba: de 06:00 a 19:00 (de 19:00 a 20:00 solo para oración)
Horarios Misas
Domingos y festivos:
- 07:30 iglesia inferior – Altar mayor
- 09:00 iglesia superior
- 09:00 iglesia inferior (en inglés) desde el segundo domingo de pascua
- 10:30 iglesia superior
- 12:00 iglesia superior
- 17:00 iglesia inferior – Altar mayor
- 18:00 vísperas solemnes en iglesia inferior – Altar mayor
- 18:30 Iglesia inferior – Altar mayor
Días de semana
- 06:30 lecturas y alabanzas en iglesia inferior – Altar mayor
- 07:15 Misa conventual en iglesia inferior – Altar mayor
- 11:00 iglesia inferior – Capilla de Santa Catalina
- 18:00 Misa del Peregrino en iglesia inferior – Altar mayor
- 19:00 Misa Nocturna en iglesia inferior – Altar mayor (excepto miércoles)
Confesiones
- Domingos y festivos: 07:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:15
- Días de semana: 07:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00
Horarios de apertura (invierno):
Iglesia superior: de 08:30 a 18:00 hs (último ingreso a las 17:45)
Iglesia inferior y tumba: de 06:00 a 18:10 (de 18:10 a 19:30 solo para oración)
Horarios Misas
Domingos y festivos:
- 07:30 iglesia inferior – Altar mayor
- 09:00 iglesia inferior – Altar mayor
- 10:00 iglesia inferior (en inglés) desde el segundo domingo de pascua
- 10:30 iglesia inferior – Altar mayor
- 12:00 iglesia inferior – Altar mayor
- 17:00 iglesia inferior – Altar mayor
- 18:00 vísperas solemnes en iglesia inferior – Altar mayor
- 18:30 Iglesia inferior – Altar mayor
Días de semana
- 06:30 lecturas y alabanzas en iglesia inferior – Altar mayor
- 07:15 Misa conventual en iglesia inferior – Altar mayor
- 11:00 iglesia inferior – Capilla de Santa Catalina
- 17:00 Misa del Peregrino en iglesia inferior – Altar mayor
- 19:00 Misa Nocturna en iglesia inferior – Altar mayor (excepto miércoles)
Confesiones
- Domingos y festivos: 07:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:15
- Días de semana: 07:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00
Basílica de Santa Clara
La iglesia dedicada a Santa Clara y la orden de las Clarisas, se encuentra en el otro extremo del centro histórico (en uno está la basílica de San Francisco y en el otro la de Santa Clara). Dentro puede verse la cruz de San Damián (la misma que habló a San Francisco y pidió que levantara su iglesia) y la Tumba de Santa Clara con algunas de sus pertenencias.

Horarios de apertura en verano: de 06:30 a 12:00 y de 14:00 a 19:00 – misa a las 17:30
Horarios de apertura en inviaerno: de 06:30 a 12:00 y de 14 a 18:00 misa a las 16:30
Templo de Minerva
Acá tenemos un monumento que muy pocos conocen de Asís y que suele sorprender a muchos. Se tata del templo de Minerva, de época romana (construido el 30 A.C.), Luego en el siglo VI fue transformado en iglesia cristiana dedicada a Santa Maria sobre Minerva. Visitar este monumento es como leer la historia de Asís porque nos permite ver las huellas de la historia de esta ciudad. Se encuentra en la Plaza central de Asís lo que nos indica que ya era el centro de la ciudad desde sus orígenes.

Museo y Foro Romano
Se encuentra muy cerca del templo de Minerva y a través de este museo podremos ingresar y ver los antiguos basamentos de la ciudad Romana, es que podremos caminar varios metros por debajo de la plaza principal donde hace casi 2000 años se encontraba la antigua plaza. También se reproduce un video con los trabajos de excavación e imágenes con reconstrucciones de la ciudad antigua. No es muy grande y se puede visitar en media hora. El ingreso cuesta EUR 5 y existe uno reducido de EUR 3 para universitarios con acreditación, menores de 8 a 18 años y mayores de 65 años.
Basílica de Santa Maria de Los Ángeles
Esta iglesia ya se encuentra en la parte baja, a unos 4 kilómetros del centro de Asís. Es muy importante porque dentro encontraremos la porciúncula, pequeña iglesia fundamental en la historia de San Francisco y uno de los primeros destinos de peregrinación a esta ciudad desde que fue concedida la indulgencia plenaria en el año 1216 para todo aquel que la visitara.


Horarios días de semana: de 06:15 a 12:40 y de 14:30 a 19:30 – misas 07:00, 08:00, 09:00, 11:00 y 18:00
Horarios días festivos: de 06:45 a 12:50 y de 14:30 a 19:30- misas 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:30, 17:00 y 18:00